miércoles, 26 de septiembre de 2012

LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

La nueva Ley de Educación ha causado la esperada controversia que causan todas las Leyes promulgadas en España. Es costumbre de la oposición discrepar con todo lo que el Gobierno hace y los socialistas son expertos en eso, aunque sistemáticamente olvidan lo que han hecho ellos.
Yo estudié, creo recordar, de acuerdo con una Ley de 1939. Hibía terminado la guerra y nadie se opuso. La educación pública, algo desastrosa, principalmente por falta de medios, se sustituía por la educación privada para los que pudieran pagarla. Consistía en un examen de ingreso en un Instituto o Colegio privado, un Bachillerato de siete años y un examen, llamado Examen de Estado o Reválida, que permitía el asceso a la Universidad con el Título de Bachiller y el derecho a usar el Don. Actualmente ni  a los directores de los colegios se les llama Don José o Don Francisco, sino Pepe o Paco. Así andamos.
Terminé mis estudios en 1955 y en 1962 me marché al Reino Unido, razón  la que no pude vivir lo pasó con la educación en España hasta 1996 en que volví.
Creo que la primera y principal reforma fue la del Ministro de Educación (1968-1973) Don José Luis Villar Palasí, que todavía recuerdan y alaban muchos maestros, la mayoría ya jubilados. Tengo entendido que iba desde la educación básica hasta la universitaria y se mantuvo hasta la llegada de la democracia. Entonces, claro está, había que reformarla, principalmente porque Villar Palasí había sido un ministro de Franco y sin tener en cuenta que era un erudito estudioso que hablaba 12 lenguas, era licenciado en Derecho y Filosofía y Letras y había estudiado Ciencias Políticas y Económicas y obtenido las más altas condecoraciones de nuestro país. 
Con la democracias llegaron las nuevas leyes o reformas. Parece que cada nuevo ministro de educación, quería pasar a la historia dándole su nombre a una nueva Ley y empezaron las siglas para no gastar mucha tinta. Así vino la LOECE en 1980, la LODE en 1985, la LOGSE en 1990, la LOPEG en 1995, la LOE en 2006  y alguna más que seguramente se me ha escapado.
Los resultados han sido desastrosos y el absentismo, el abandono escolar, el nivel educativo y los resultados nos han puesto bien a la cola de los demás países de la Unión Europea,
El Gobierno del Partido Popular ha propuesto ahora una nueva Ley, la LOMCE, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. Ya el Ministro José Ignacio Wert ha adelantado algunas de las reformas, que ya han sido criticadas por la oposición, entre otras cosas porque no ha habido un concenso entre los partidos. ¿Qué concenso hizo el PSOE con las anteriormente citadas Leyes?. ¡Qué mala memoria tienen! Todavía no se han enterado que en democracia cuando un partido tiene el respaldo de la mayoría de los ciudadanos, lo que tiene que hacer es gobernar y lo que tiene que hacer la oposición es ser constructiva y dar un poco de margen para ver si las cosas funcionan o no funcionan, Y si no funcionan, se cambian o se reforman. Lo que nunca debe hacerse es derogar una Ley antes de que entre en vigor, como hizo Zapatero con la Ley de la Ministra Pilar del Castillo, la LOCE, Ley Orgánica de Calidad de la Educación. Ocho años perdidos, que nos darán casi una generación de españoles sin la necesaria preparación, profesional y laboral, que podrían ayudar a sacar a España del atraso crónico que venimos padeciendo. 

martes, 25 de septiembre de 2012

25-S

Ya saben a qué me refiero, Al día de hoy, 25 de septiembre. A este paso vamos a un cambio total del calendario. Antes, ya hace tiempo, los calendarios señalaban el mes, el día y el Santo del día, pero eso es ya historia y hace unos años, en vez de los santos, se marcan los días de la CC.AA y también cosas tan peregrinas, como "Día de la madre", "Día del orgullo gay", "Día internacional del alzheimar"...
Pronto el calendario estará lleno de señalados días, en abreviatura, como 25-S, 23-F, 11-S, 20-N, 15-M, 18-J,....con lo cual nos formaremos un lío que no sabremos que día es. Para que recordemos hoy, hay que anotar tres sucesos. La comparecencia de Chaves y Griñán en la Comisión de Investigación de los ERE, la manifestación que intenta tomar el Congreso de los Diputados y la sesión del Parlamento Catalán pidiendo la independencia y  el adelanto de las elecciones. Y así nos va. Luego nos quejamos de que los mercados nos aprietan, la prima de riesgo sube, el ibex baja, el desempleo sube y la imagen de España en el exterior se deteriora. ¿Estamos poniendo algo de nuestra parte?. Todo lo contrario.
Desde que Zapatero tuvo la brillante idea de abrir la caja de los truenos de la Ley de la Memoria Histórica, ha dividido España en "ellos y nosotros" y nos ha llevado, nada menos que setenta y seis años atrás. No exagero. A lo que pasaba en los primeros meses de 1936. Estamos dando la impresión de la que la democracia en España no funciona, no la practicamos, no la conocemos y no la aceptamos. En cualquier país civilizado y de nuestro entorno europeo, en momentos de crisis económica como la que padecemos, los partidos políticos de todos los colores, se unen y colaboran para sacar al país adelante, olvidando, de momento, todas sus ideológicas diferencias y esperando que los ciudadanos aprecien sus esfuerzos y les den su voto. Aquí no.
Ayer compareció Lady Aviaco, la controvertida Magdalena Alvarez, ante la Comisión de Investigación de los EREs, demostrando una mala memoria y dando respuestas descaradas muy propias de su corralero estilo. Hoy les ha tocado el turno al ex Presidente Chaves y al actual Presidente Griñán, Más de lo mismo. Mala memoria, no lo sabía, no era mi responsabilidad, no tuve noticias de nada ilegal, era responsabilidad de la Cámara de Cuentas, del Interventor o del Consejero....Pero de aceptar responsabilidades, nada de nada. ¿Sabremos algo algún día?, ¿Servirá de algo la investigación de la Juez Alaya? Esperamos que si.
Mientras tanto, los indignados, los sindicalistas, los activistas, los engañados y los pagados, llevados a Madrid de todas partes de España, se manifiestan en contra del Gobierno, pidiendo la dimisión del Presidente, de los Diputados, de los bedeles y las limpiadoras, como responsables de los males que nos achacan. Y los Diputados de Izquierda Plural capitaneada por Cayo Lara, han salido a hacerse una foto. En estos momentos la policía está cargando contra los manifestantes que intentan saltar las vallas que rodean el edificio del Congreso en el que los Diputados continúan reunidos en pleno ¿Otro 23-F? Pero en este caso desde la calle. Porque es evidente y claro que los que no ganan las elecciones en las urnas, intentan ganarlas, democráticamente, en la calle.
El Parlamento Catalán (me niego a decir Parlament) ha decidido convocar elecciones para el 25-N y aboga por la ruptura con la España a la que pertenecen desde hace 520 años.  ¿Cabe en alguna cabeza que Cataluña pueda sobrevivir independiente de España?. Pues parece que algunos se lo creen, como los llanitos que creen que Gibraltar podría sobrevivir independiente del Reino Unido o de España. Como decía Calderón: "Que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son".

domingo, 23 de septiembre de 2012

ESPARENZA AGUIRRE

Esperanza Aguirre y Gil de Biedman, Condesa consorte de Murillo y Grande de España,  es una política militante del Partido Popular... Así comienza su biografía en Wikipedia que todos pueden leer con detenimiento para conocer a una de las emblemáticas mujeres que militan en el ahora Partido Popular y que comenzaron sus carreras en AP o en otros partidos de la Alianza Popular.
Creo que es una gran pérdida para el Partido, para los madrileños y para los españoles, que perdemos la oportunidad de tenerla como posible candidata a la presidencia del Gobierno de España. Muchos creemos que podría ser una posible sucesora de Rajoy, como la primera mujer Presidenta del Gobierno. En esto, como en muchas cosas más, seguimos algo atrasados respecto a otros países democráticos. Ya tenemos ejemplos en el Reino Unido, Pakistán, Alemania, Argentina o Brasil. ¿Porqué no en España?. Ya hubo un intento, promovido por Don Manuel Fraga, de nombrar presidenta del Partido Popular a Isabel Tocino. En una reunión de los barones del PP, un fin de semana en Perbes, Don Manuel, entonces Presidente, propuso como su sucesora la que entonces era la más significada del Partido, Isabel Tocino. Sin embargo los asistentes a la reunión, Federico Trillo, Rodrigo Rato, Juan José Lucas y Francisco Álvarez Cascos propusieron a José María Aznar. Don Manuel, supongo que después de larga discusión, aceptó la mayoría y pasó el bastón de mando a Aznar en el Congreso de Sevilla en 1992. Fue un buen Presidente del partido y cuatro años más tarde se convirtió en el mejor Presidente que hasta ahora ha tenido España.
¿Hubiera sido Isabel Tocino igual o mejor?. Nunca lo sabremos.
 Lo que yo si se, es que en mi partido todavía existe en muchas mentes un aire de superioridad de los hombres sobre la mujeres. Algo así como en la fiesta nocional, donde en muy difícil que las mujeres triunfen sobre los hombres. (Véase por ejemplo en caso de Cristina Sánchez). Prueba de lo que digo es que en una reunión de la Junta Directiva Nacional, siendo ya Aznar Presidente del Partido, saludé a Isabel Tocino, como la había saludado siempre y me senté a su lado. Al salir de la reunión, se me acercó uno, cuyo nombre no quiero recordar, a preguntarme si yo tenía mucha amistad con Isabel, para que tuviera cuidado porque estaba de capa caída en el partido. Mi contestación fue rápida: "Más amistad que contigo a quién acabo de conocer y si es así, se merece el apoyo y no el rechazo. Buenas tardes.", Y es que todas partes hay envidiosos y con mala leche. A pesar de aquella opinión, Isabel fue la primera mujer Ministra del Medio Ambiente con el gobierno de Aznar y retirada después de la vida política pasó a ocupar diferentes cargos en el sector privado. El el 2008 fue nombrada Consejera de Estado, escribió un libro sobre la enfermedad celiaca de su hija y entró a formar parte del Consejo de Administración del Banco Santander. No le hacía falta la política, pero a ella le dedicó los mejores años de su vida.
Esperanza Aguirre es otro ejemplo de una mujer dedicada a los demás. Como ella misma ha dicho, treinta años en política son muchos años, sobre todo para una mujer, que en eso, posee una clara desventaja con el hombre. La mujer es, sobre todo y por este orden, hija, esposa, madre y abuela. Si encima de todo esto es política, significa un esfuerzo durísimo de llevar y difícil de conservar hasta el final. En Esperanza Aguirre se ha añadido también la enfermedad de la que "está presuntamente curada", pero que si físicamente es así, y Dios lo quiera, psíquicamente quedan secuelas difíciles de superar.
Tuve ocasión de hablar con ella por primera vez en el VIII Congreso de Alianza Popular en Madrid en el año 1987, del que salió elegido como Presidente Antonio Hernández Mancha. Por primera vez los treinta vocales del Comité Ejecutivo se iban a votar en listas abiertas.
Cuando empecé a poner cruces al lado de los candidatos que yo conocía, bien personalmente o por su trayectoria en el partido, me quedé corto y pensé que sería buena idea dar una oportunidad a las mujeres candidatas. Así lo hice y voté a todas las que aparecían en la lista. Al salir de la votación me encontré con un grupo de mujeres que charlaban animadamente. Me acerqué a ellas y les dije que acababa de votarlas a todas. Me dieron las gracias menos una, que con mucha simpatía me dijo: "Apuesto que a mi no me has votado". Le pregunté su nombre y me dijo que era Loyola de Palacio y que los que no la conocían tomaban su nombre como el de un hombre. Le tuve que reconocer que efectivamente, habiendo estudiado con los jesuitas, el nombre me había sonado a Ignacio de Loyola de Palacio. al que le hubieran quitado el "Ignacio". Con este motivo y al saber que yo era entonces presidente de la Gestora en el Reino Unido, departimos durante un rato y allí conocí a Esperanza. Una mujer joven de treinta y cinco años, rubia, atractiva y simpática que ya destacaba en el partido.
Una mujer valiente e incombustible que salió ilesa de un accidente y de una ataque terrorista. El primero con Rajoy en el helicóptero que despegó de la plaza de toros de Móstoles y cayó, pocos segundos después, cerca de la puerta grande, Vamos, como los buenos toreros. El segundo, un ataque terrorista cuando se  encontraba en el hall del hotel Oberoi de Bombay, tomado por un grupo de terroristas con disparos y granadas. Pudo escapar al aeropuerto y llegó a Madrid con calcetines de la aerolínea y zapatos prestados. Últimamente ha llegado a decir: "Me he salvado en tierra y aire y no pienso coger un barco"
Gracias Esperanza, por todo lo que has hecho por nuestro Partido, por los madrileños y por España y por la lección que nos has dado de expresar tus opiniones sin tapujos, con lealtad y con sinceridad.  Que Dios te de muchos años de vida para disfrutar felizmente de tu familia. 

jueves, 20 de septiembre de 2012

SANTIAGO CARRILLO

Hoy le toca al fallecido ex Secretario General del Partido Comunista de España y muchos más ex, Santiago Carrillo. A estas horas supongo que sus restos estarán siendo incinerados en el cementerio de La Almudena para posteriormente ser esparcidos en las aguas de Catábrico. Mi amigo Gracián, que es algo brutote se ha dejado caer con un ¿No contaminará las anchoas?.
Ya, desde el Rey hasta Llamazares, pasando por Rosa Aguilar, han dado dado su opinión sobre el finado y tanto los de derecha como los de izquierda han coincidido en que fue una figura clave en la Transicion. Y así fue, pero yo creo que. más que por patriotismo, lo hizo por propia conveniencia. Promulgada la Ley de Amnistía, nos olvidaríamos de Paracuellos. Nadie podría acusarle de su participación en el asesinato de miles de españoles, cuyos crímenes eran el ser de derechas, católico o ambas cosas a la vez. Ian Gibbson, el escritor irlandés, nacionalizado español y patrocinado por la izquierda española en sus libros sobre nuestra historia reciente (cuando el todavía no había nacido) , publica en "Paracuellos, cómo fue" una serie de listas de los prisioneros que casi diariamente salían de las cárceles de Madrid para un "paseo" a Paracuellos del Jarama y que llevaban la autorización firmada por Santiago Carrillo. Aceptando la Constitución, Carrillo evitaba que aquellos fusilamientos se investigaran a fondo, sino que se olvidaran. Como se hizo hasta que llegó Zapatero y saltándose la Ley de Amnistía, proclamó la de la Memoria Histórica abriendo así la Caja de Pandora y el Baúl de los Truenos,
Entonces me enteré de que el padre de un amigo mio, que vive en San Sebastián y está en Sevilla pasando unos día, fue una de las víctimas. También miembros de una familia de Sevilla, que tienen casas en este pueblo me contaron cómo su abuelo y un hermano de este habían sido fusilados en Paracuello. De ninguno de los tres mencionados se sabe donde están sus restos. Está claro que la Ley de la Memoria Histórica era solo para los llamados "Crímenes del franquismo".
Conocí personalmente a Carrillo, allá por el año 1980, cuando el Gobierno de la UCD aplazó, sine die, el  Primer Congreso de Asociaciones de Emigrantes Españoles en Europa. Una comisión de representantes de las asociaciones afectadas, vinimos a Madrid a reclamar la celebración ya que teníamos todo preparado y se habían celebrados Congresos previos en todos los países de Europa. Fuimos primero a la sede de Alianza Popular, entonces en una oficina pequeña en la calle Silva, donde nos recibió Guillermo Kirkpatrik, encargado de asuntos de emigración y que nos conocía desde su estancia en Londres con un cargo en la Embajada. Nos dijo que Don Manuel estaba en el Congreso de los Diputados y llamó a una secretaria a la que dictó una carta para que la firmara Don Manuel y la presentara en el Congreso aquella misma tarde.
De allí fuimos a la sede del Partido Comunista. más grande y mejor equipada que la de AP, y nos recibió un dirigente, cuyo nombre no puedo recordar, porque Carrillo estaba en una reunión. En el piso de arriba, que no en el Congreso. Pero no obstante bajaría unos minutos a saludarnos. Así lo hizo cuando ya le habíamos expuesto nuestra petición al que nos había recibido. Apareció Carrillo que nos fue saludando uno a uno y. cosa curiosa, sabía lo que queríamos, como si hubiera estado escuchando desde su despacho. Nos despachó diciendo que comprendía nuestros deseos, pero que era mejor que la petición la presentara el PSOE que tenía más fuerza en el Congreso. Bonita manera de tirar balones fuera. Después me enteré, que estaban en unas negociaciónes con UCD por un lado y el PSOE por otro, y no era buena ocasión para lo que nosotros queríamos. Cosas de la política.
Mi impresión personal es que fue un político oportunista. Desde que se escapó a Rusia, vivió a cuerpo de rey o mejor a cuerpo de Zar, con su sevidumbre personal, hasta que volvió a España a la muerte de Franco estuvo al servicio del partido, incluido Stalin, aprovechando su fama por sus hechos en nuestra Guerra Civil. Desde que volvió, ha seguido viviendo de la política, aunque prácticamente ha terminado con el Partido Comunista, que está inmerso en Izquierda Unida.
La reunión con el PSOE quedó programada para la tarde y yo decidí aprovechar el viaje e irme a Sevilla a ver a mi madre para volver al día siguiente a Londres. Cuando le conté a mi madre la entrevista y el saludo de Carrillo, me dijo, con su acento sevillano de siempre: "Niño, ¿te has lavao las manos después? Y es que mi madre nunca olvidó los días que mi padre pasó en la cárcel. Mi personal opinión es que el Partido Comunista nunca debería haber sido autorizado en España. Países como Estados Unidos o el Reino Unido no lo permiten y así viven más felices. Pero Spain is different y así estamos.
Dicho todo esto, solo queda expresar la condolencia a su familia y confiar en que Dios le de el premio o el castigo que merezca.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

MIERCOLES DIFICIL

Digo difícil, porque lo es. Hay tantas cosa que comentar, que no tendré tiempo, ni ganas, de comentarlas todas. La voluntaria decisión de apartarse de sus cargos de Esperanza Aguirre. La muerte del viejo comunista Santiago Carrillo. La noticia de que la Diputación de Huelva destina 1,5 millón de euros para obras en la provincia y nuestro pueblo recibirá algo. Las primeras gotas de llovía de septiembre.....¿Por dónde empiezo?.
Vamos a empezar por el final. Acaban de caer cuatro gotas de unos cúmulos acompañadas por un trueno lejano. Ni siquiera se ha mojado el suelo, que estaba lo suficientemente caliente para evaporar las cuatro gotas. Pues bueno, es noticia porque no caía una gota desde el pasado 21 de mayo. Ese día cayeron 7 litros por metro cuadrado y puso el total de año en 464 litros. Cifra muy lejana de los 1,206 litros que habían caído hasta el mismo día de mayo del pasado año, cuando se llegó a la cifra total de 1,276 después de los 7 litros que cayeron entre el 1 y el 2 de septiembre. Estamos a 19 y lo de esta tarde no ha sido nada. ¿Sequía? Menos mal que los pantanos que hizo Franco están a buen nivel y no se espera que haya problemas. Excepto en Encinasola, pero estando este pueblo todavía en manos de MAS y Giahsa, no me extraña.
La culpa de que no llueva, es sin duda responsabilidad de Rajoy y sus recortes, como hace ya años, la "pertinaz sequía" era culpa de Franco. Pero Franco, para compensar la falta de agua, hacía pantanos a troche y moche, hasta conseguir el título de P.P. Vaya. hombre, no sea mal pensado que no tenía nada que ver con el Partido Popular, son la iniciales de Paco Pantano, nombre por el se conocía en numerosos chistes de la época.
Ahora Rajoy no puede seguir haciendo pantanos porque los socialistas le han dejado la caja del dinero con telarañas. El Pantano de Melonares que se empezó en 1972, lo que quiere decir que no era un projecto de UCD o del PSOE, no se terminó hasta el 2008 y todavía la Junta de Chaves o el Gobierno de Zapatero o EMASESA  no han sido capaces de terminar la construcción de la red de tuberías para el suministro. El año pasado tuvo que tirar agua y como me supongo que este año no estará totalmente lleno, será culpa de Rajoy, si el agua no se aprovecha en Sevilla.
Iba a seguir con la muerte de Santiago Carrillo, pero lo de los pantanos de Franco, no me ha dejado en muy buena disposición para hablar de Carrillo. Lo dejaremos para mañana, que será otro día y estaré más tranquilo, no sea que se me escape alguna barbaridad y me tachen de facha o de políticamente incorrecto.

martes, 18 de septiembre de 2012

LOS CARTELES DEL CASINO

El Círculo Mercantil, ya desaparecido, se ha conocido siempre como el Casino y, aunque ya no lo sea, supongo que por algunos años más, seguirá conociéndose por el mismo nombre. Solo algunos forasteros, que ven el nombre sobre la puerta, le llaman el Bar Jacarandá. Los del pueblo nunca lo han llamado así y todos saben que poseía una amplia colección de magníficos carteles de toros. Cuando yo me fui al Reino Unido, había algunos grandes y tradicionales y otros más pequeños, pero no menos interesante. Cuando volví del Reino Unido, treinta y cuatro años más tarde la colección se había aumentado en número y calidad. Habían desaparecido algunos de los grandes, pero se había aumentado, sobre todo con todos los carteles de los famosos Festivales de la Sierra.
Hasta cuarenta Festivales que fueron posible gracias a la fe del Cura Girón, la generosidad del Litri y Diego Puerta y el tesón y profesionalidad de Pedro Macías, que todos los años movían el cielo, la tierra y el mundo taurino, para conseguir que toreros y ganaderos de primera categoría, vinieran desinteresadamente a Higuera para hacer felices a los niños del pueblo y a los niños ancianos de la Residencia, con la Cabalgata de Reyes Magos.
Los dos carteles más antiguos eran de 1890 y algo y anunciaban las actuaciones de "Centeno". un torero que, al parecer vivió en nuestro pueblo en la "casa de Currito el Tonto" pasado el puente de los Cocederos y todos desaparecidos. El torero, por ley de vida, la casa y al puente para dejar paso a la actual carretera y los carteles porque algún avispado se los ha llevado por las buenas.
Desgraciadamente durante los últimos años del Círculo Mercantil, ha sido tal el desmadre, la falta de ética y la poca vergüenza de algunos de los que allí entraban, que no se llevaron las mesas de billar porque pesaban demasiado, Si acaso se conformaban con la barajas de cartas o las fichas de dominó.
Otro de los carteles emblemáticos de una época señalada, que despareció es uno que en la parte de arriba decía, antes de Plaza de Toros de Higuera de la Sierra, ¡Arriba España! ¡Viva Franco!. Después venía lo de la Plaza de Toros y continuaba, con el más estricto espíritu de la época, "En Homenaje al Glorioso Ejercito Nacional en el Segundo Aniversario de la liberación de este pueblo de manos de las hordas marxistas, en este II Año Triunfal de 1938". ¿Casi ná!
La incógnita está en quién se lo habrá llevado. ¿Algún coleccionista de carteles raros? ¿Algún nostálgico del franquismo? ¡Alguno que estuvo en la Guerra Civil? ¿Alguno que quiso aplicar la Ley de la Memoria Histórica?.... Si me gustaría, si estas palabras llegan a su conocimiento, que al menos tuviera la decencia de sacarle una fotocópia y devolver el original al ayuntamiento, al que ahora pertenece la colección con destino a un futuro Museo Taurino. Y si es mucho pedir y no quiere ponerse en evidencia, que se quede con el original y deje la fotocopia en el buzón de mi casa, que estoy seguro que sabe donde vivo. Se le agradecerá el futuro Museo y los que lo visiten.
Miembros de mi familia estamos en algunos de los carteles de los festivales benéficos que organizábamos en los años 40 y 50. Mis primos Francisco y José Luis Girón eran los matadores en varios de esos festivales y yo les acompañaba de banderillero. Recuerdo que en el primero de ellos, con becerritos de nada, le poníamos las banderillas unidas por una cuerda para dejárselas colgadas del cuello. Una de las veces salí por los aires y desde entonces le cogí un poco de respeto, por no decir un mucho de miedo. En otro de ellos, en que el matador era Francisco, el luego Cura Girón, ocurrió un incidente que él siempre recordó. Entró a matar y al pinchar en hueso, tiró del estoque hacia arriba y atrás e hirió a mi padre, que llegaba a hacerle el quite, en la cara, con el correspondiente susto, aunque solo fue un pequeño rasguño.Pero Francisco, cada vez que se recordaba el incidente, decía: "Ese día, en vez de matar al novillo, casi mato a mi tío Rafael".
El tío Rafael, mi padre fue el mejor de todos los toreros de la familia. Empezó joven y mató el último novillo, cortándole las orejas, en 1952. El cartel que pueden ver a continuación es una muestra de los festivales que grupos de amigos, organizaban todos los años, para diversión de ellos mismos y entretenimiento del público que acudía previo pago de los carísimos precios de la entrada que pueden ver en el cartel. Entonces había humor, solidaridad y buen royo entre la gente de mi pueblo y los motes eran aceptados. El de mi padre lo aceptaba hasta mi madre, que cuando se lo recordaban, siempre decía: "Pero yo he sido la última".

lunes, 17 de septiembre de 2012

EL DUO DINNAMICO

Que me perdonen Manuel y Ramón, pero no me refiero a esos dos genios de la canción, que nos deleitaban desde la juventuda hasta la madurez, con sus canciones inolvidables. Me refiero a otro Dúo Dinámico que ha aparecido en España y, concretamente en Andalucía, aunque lleguen a Madrid. Esos dos dinámicos políticos que van a salvar, con todo el dinamismo necesario, la decadente Andalucía, que ellos mismos han creado.
Griñán y Valderas o Valderas y Griñán, come les quieran llamar. Porque, monta tanto, tanto monta el ego,, del Pepe como del Diego, se apuntan unos tantos a cual má peregrino. El Pepe que aceptó de Zapatero más de 700 millones de la llamada deuda histórica en terrenos que valen cada vez menos, cuando reclamaban a Aznar más del doble, pide ahora un rescate a Rajoy de 1,000 millones de euros. El Diego, ejenplo (según él) de honradez y honestidad, copia de su compañero Gordillo y se apunta a una manifestación en Madrid, contra los recortes de Rajoy. Cuando Zapatero hacía reformas, (¿hizo alguna impotante?) era el Gobierno, Ahora cuando el Gobierno tiene que tomar serias, dolorosa, e impopulares medidas, que deberian haberse tomada hace cuatro años. es Rajoy el que las toma. 
Tengo que confesar que no he visto nunca a un Vicepresidente de una autonomía al fernte de una manifestación en contra del Gobierno de turno. ¿No hay otro medio de hacer política?. ¿Para qué están los parlamentos autonómicos, el Congreso, El Senado?. La mencionada manifestación ha sido un éxito, según los oprganizadores y un fracaso según los demás. Los sindicalistas, acarreados en 850 autobuses, me supongo que pagado por los sindicatos de Toxo y Méndez que todavía disponen de dinero de los conribuyente, que no de los afiliados, pedían un referendum nacional sobre los recortes. ¿Saben lo que cuesta un referendum?, Lo que no se puede hacer en un sitema democrático es debatir en la calle, alterar al personal, darle patada a los coches, romper contenedores, romper escaparates, intentar pegarle a la policía, buscar el enfrentamneito, dividir España y buscar otra guerra civil, a ver quién la gana esta vez.
A Valderas, en la Audiencía de Sevilla, le han recibido funcionarios con la pancarta que pueden ver a continuación. Desde los balcones le gritaban: "Valdera, gitano, Vuelve al butano". Yo no sabía que hubiera trabajado en Butano, Le preguntaré a mi hermano que fue capitan de un barco butanero. Porque si es que transportaba bombonas sobre el hombro, habrá que decir que ha llegado a donde está "degenerando", como decía Juan Belmonte de su ex banderillero  que llegó a gobernador.
Se lo toma a cachondeo o trata de ligar

domingo, 16 de septiembre de 2012

LA DIANA

No confundir con el Día D o la Día-da. El primero fue el día del desembarco de la fuerza aliadas, americanas y británicas, en las playas de Normandía, donde comenzó el final de la II Guerra Mundial. La segunda es la payasada catalana de ayer donde quieren que comience la guerra por la independencía. Distintas, ya que una quería terminar con una guerra y la otra quiere empezarla.
Ya se sabía que España no estaba preparada para la democracia, fueron muchos años de franquismo, de tranquilidad y progreso, durante los cuales, solo un puñado de comunistas se atrevían a correr el riesgo de que los detuviera la Brigada Social y terminaran en la Dirección General de Seguridad, antes de llegar a la cárcel.
Pero pasamos de una dictadura a una democracia con una Transición modélica, envidia de todos los países en semejantes circunstancias. Votamos una Constitución, que al cabo de más de treinta años, quizás sea necesario modificar ligeramente, a la que han jurado, o al menos prometido, acatar los políticos con cargos públicos, desde el Presidente hasta el último concejal del más apartado pueblo.
España es un país desde 1492, cuando Fernando, Rey de Aragón, Navarra con Cataluña e Isabel, Reina de Castilla y León contrajeron matrimonio y tomaron el reino de Granada del poder de los moros.
¿Vamos a dividir ahora un País que descubrió un nuevo mundo y creó el mayor Imperio que conoce la historia?, ¿En qué cabeza cabe? Cataluña nunca fue un país, solo un condado que en su día se anexionó al reino de Aragón.
A esta última Diada se le ha dado mucha publicidad y quieren demostrar que ha sido un clamor del pueblo que aspira a su independencia. Dicen que había un millón de manifestante, con banderas catalanas y algunas republicanas, pero ¿donde estaban el resto de los más de siete millones y medio de habitantes de Cataluña?. ¿Quieren un referéndum?, Pues que se sienten a esperar si un día la Constitución se lo permite. Mientras tanto a trabajar y tratar de sacar a España de la crisis económica y no marear la perdiz provocando otras que no conducen a nada.
Me he pasado cuatro pueblos, porque lo que yo quería era hablar de la Diana de esta mañana. La Diana era una costumbre bien arraigada cuando yo era un niño. Se hacía siempre que había fiesta y pienso que tenía la misión de despertar a los vecinos con música agradable. Especialmente se hacía cuando había toros, que solía ser en la fiesta del Prado, la de San Antonio y la del Cristo. El maestro Librado y sus muchachos recorrían el pueblo a las seis de la mañana tocando conocidos pasacalles. Años más tarde se fue perdiendo la costumbre, de Librado pasó a su hijo Manolo, pero se fueron escaseando las corridas de toros y años más tarde se acabó la banda de música.
Ahora hemos recuperado la banda de música y la tradicional Diana. Me alegro mucho porque es más bonito despertarse con música que con ruidos o el terrible ring-ring del despertador, aunque sea el del móvil.  Pero hay una diferencia enorme, claro que han pasado mucho años y el mundo cambia, en mi juventud nos despertábamos con la Diana. Ahora la juventud acompaña a la Diana y después se acuesta. 

viernes, 14 de septiembre de 2012

JOSU URIBETXEBARRIA BOLINAGA

Este asesino y secuestrador a quién voy a llamar "Bolinaga" de ahora en adelante, como hacen muchos medios, para no gastar tanto tiempo y tanta tinta en su primer nombre, es ya un ciudadano libre. Gracias a unos jueces y su interpretación personal de las Leyes de nuestra España. Otra de las reformas que necesitamos y que el Ministro Gallardón está preparando. No sabemos si en esta reforma incluirá el cumplimiento de las penas a los terroristas criminales y asesinos. Mientras tanto, los jueces tienen la palabra y la Ley, "nos guste  o no nos guste, está para cumplirla y si no sirve hay medios de cambiarla"
A mi, como a la gran mayoría de los españoles me perece inadmisible que un asesino de tres Guardias Civiles y secuestrador de un inocente oficial de prisiones, como Ortega Lara, pueda irse a su casa y pasearse por las calles. Y a lo mejor con escolta, porque ¿no tiene miedo de que alguien le pegue un tiro en la nuca por aquellos de quien a hierro mata a hierro muere?. No quiero darle malas ideas a nadie, pero estoy seguro de que habría mucha gente que se alegraría, aunque no se atrevan a decirlo. ¿No celebran ellos con cava y langostinos la muerta de sus víctimas? Yo vi celebrar en una isleta de tráfico frente a la Embajada Española en Londres, la muerte de Franco. Ïvamos a firmar en el libro de condolencias, cuando nos encontramos a muchos españoles y algunos ingleses con sus correspondientes botellas, controlados por la policía que no les dejaba moverse del sitio que les habían señalado.
También es inadmisible que los socialistas traten de implicar al Partido Popular en la decisión judicial, cuando fueron ellos mismos los que durante los siete nefastos años de Zapatero, rompieron el Pacto Antiterrorista, negociaron con los criminales de ETA, rechazaron la Ley de Partidos, dieron el chivatazo de El Faisán, se dejaron escapar a De Juana Chaos y le abrieron las puertas a ETA o Bildu para que entraran en los gobiernos locales.
Miedo me da lo que pueda pasar el próximo mes en las elecciones Vascas. Si no consiguen entrar en el gobierno con con la ayuda del  PNV y otros, empezarán a matar otra vez, Y si lo consiguen, buscarán la Guerra de la Independencia Vasca. Y de lo que pase, por supuesto, será culpable  Rajoy porque los socialista, no solo se lavan las manos, sino que son expertos en echarle a culpa a otros, Y lo peor, es que todavía hay amarrados al pesebre, descerebados e ignorantes, que se creen todo lo que les digan. Así estamos.

jueves, 13 de septiembre de 2012

AEROLINEAS DE BAJO COSTE

"lOW COST " le llaman en inglés y también todos aquellos que prefieren el uso esporádico de ese idioma, cuando en Español existen las mismas palabras. Son compañías que ofrecen vuelos baratos, para lo cual tienen que recortar todo lo que puedan en gastos adicionales. Pero si a usted no le importa volar un día, el siguiente o el anterior y le da igual que sea de día o de noche, temprano o tarde y además lleva poco equipaje y tiene un ordenador para hacer la reserva y sacar la tarjeta de embarque, puede ahorrarse un buen dinero. Pero si por necesidad tiene usted que ir a Paris mañana y pide la reserva hoy y además lleva dos maletas, tanto Iberia, como Air France, le cobraran, como dice mi amigo Gracián, "un huevo de la cara".
La primera compañía que yo recuerdo fue Aviaco, que empezó a competir con Iberia y al cabo de los años terminó absorvida por esta. Creció mucho y hasta llegó a tener su mascota propia, Lady Aviaco, la famosa Magdalena Alvarez, que nos hacía entretenidos los telediarios, hasta que sus compañeros socialistas la enviaron a la Comunidad Europea y se la quitaron de encima. A finales de los años cincuenta y principio de los sesenta ofrecía unos vuelos de Sevilla a Lisboa, que yo utilicé varias veces. Eran unos aviones pequeñitos, una linea de asientos a cada lado con un total de catorce viajeros. Siete de derechas y siete de izquierda.
Los pasajeros estábamos separados de la cabina de mandos por una simple cortina y no llevaba más tripulación que el piloto y copiloto. Este, antes de despegar abría la cortina y se aseguraba que había el mismo número de pasajeros a la derecha y la izquierda para compensar el peso y la estabilidad del avión. Eso si, tenía nada menos que cuatro motores de hélice, pero volaba tan bajo que al pasar sobre algún pueblo, se veía a la gente en las calles. La primera vez que pasamos por encima de mi pueblo, pude reconocer a algunas personas y los tres coches que había aparcado en las calles.
Pero lo más curioso del caso, es que ya el humor andaluz había sacado varios chistes sobre la seguridad de los vuelos de Aviaco. En el primero de estos vuelos me encontré en el aeropuerto a un Teniente de Aviación con el que había hecho mi servicio militar pocos años antes. Cuando le dije a donde iba y con qué compañía, empezó con la broma de asentarme con los slogan que servían de reclamo a la compañía, "Salida a las ocho, llegada cuando se pueda", "Usted paga el billete y nosotros el entierro", "Si ve usted saltar al piloto en paracaídas, no se preocupe porque no hay más". y así siguió mientras nos tomábamos una cerveza en el  bar, que era la sala de espera. No me asustó y tuve que recordarle que me habían utilizado de conejillo de indias, años antes, en las pruebas de vuelo del primer helicóptero fabricado en Sevilla, que no era más que un armazón metálico y un plástico duro por delante de lo que podía ser la cabina. Vamos, algo así como los que montábamos con las piezas del Meccano. Después de aquella experiencia con el famoso Capitán de pruebas, que fue también el que probó el primer reactor, el Saeta, conocido entonces como "el Triana", que se llamaba Valiente de apellido y hacía honor al mismo.Nos ponía los pelos de puntas con sus piruetas en las alturas, sus caídas en picado y sobre todo con sus pasadas a ras de la pista en posición normal y a vuelo invertido. Vi tanto peligro sin ningún fallo que dejaron de asustarme los aviones. Hasta el punto de que cuando volé a Londres en 1996, al entrar al avión me dieron una revista donde aparecían todas las terribles fotografías de un accidente de Iberia la semana anterior, que chocó con la única colina que  hay entre Carmona y San Pablo. Entonces me di cuenta que estaba sentado en la butaca B de la fila 14, que realmente era la 13. Tampoco pasó nada y llegamos felizmente.
Ahora tenemos en los medios de comunicación la compañía Ryanair, que opera masivamente en España, sobre todo en los aeropuertos de varias comunidades, que se han gastado un pastón en construirlos y dan suculentas ayudas a la compañía para que sigan utilizándolos a pesar de escasez de pasajeros. Ryanair corta todo lo que pueda cortar, legal o ilegalmente. Alguna veces sale más barato pagar una multa que lo que ahorran con recortes. Entre los recortes está el equipaje, A mi hija no le permitieron pasar una maleta que había traído sin problemas de Londres a Sevilla, porque  se pasaba las medidas estipuladas. ¿Serían estas distintas a las permitidas desde Londres por la misma compañía? Tuvo que meter el contenido de la maleta en una bolsa de plástico y dejar la maleta en la sala de embarque. En cuanto llegó a Londres me llamó para contarme el caso y ver si podía rescatar la maleta. Como Ryanair no tiene oficinas en los aeropuertos, tuve que llamar a Seguridad, a Objetos Perdidos  y varios más teléfonos y de la maleta, como del finado Fernádez, nunca más se supo. La maleta le había costado más que el billete.
Ahora esta compañía está estudiando otro sistema recaudatorio, que es al cobrar por el uso de los aseos. Así que si usted vuela con ellos, vaya al servicio del aeropuerto en los últimos minutos antes de embarcar, o prepárese a pagar por los aires. Esto me recuerda el penique que había que pagar para utilizar los servicios en la estaciones de la British Railway. Era un ridícula cantidad, ya que en aquellos tiempos la Libra se dividía en 20 chelines y este en 12 peniques, o sea que el penique era una doscientas cuarenta ava parte de la Libra. Cuand adoptaron el sistema decimal  prescindieron del chelín y dividieron la Libra en 100, que no llaman céntimos, sino peniques. Es que los ingleses son así.
Este cargo se hizo tan famoso, que los británicos, en vez de decir voy a mear o voy al baño, (hay que ser guarro para mear en el baño) decían I am going to expend a penny.o sea, "Voy a gastar un penique". Realmente suena mucho más educado.